jueves, 18 de enero de 2018

Matusalén y el fin del mundo

Matusalén fue hijo de Enoc y nació en 3339 aEC, probablemente entre julio y agosto. Luego, su primer año formal de vida comenzó en Etanim de aquel año, entre septiembre y octubre. Puesto que la Biblia dice que Matusalén vivió 969 años, es patente que el año 969 de su vida coincidió con el año 600 de Noé, o sea 2371 aEC. En ese año vino el Diluvio, en noviembre.

En realidad, la vida de Matusalén habría durado 969 años completos, si es que contamos desde su concepción (noviembre de 3340 aEC) hasta el mes del Diluvio (noviembre de 2371 aEC). Una situación similar se vería en el caso de Noé. ¿A qué me refiero?

La Biblia dice que Noé tenía 600 años de vida cuando vino el Diluvio (Génesis 7:6). Eso significa que tenía 600 años completos, los cuales habían comenzado en noviembre de 2971 aEC, con su concepción. Pero el año formal 1 de la vida de Noé comenzó en Etanim de 2970 aEC. En términos de fechas, el Diluvio vino el día 17 del segundo mes (Bul, entre octubre y noviembre), en el año 600 de Noé (Génesis 7:11). Parece que en aquel tiempo se tomaba como referencia la vida de las personas para fechar los eventos. Así pues, solamente de esta manera no habría contradicción entre las declaraciones del versículo 7 y 11.

Ahora bien, Matusalén fue un "hombre señal". La gente de sus días iría viendo cómo este personaje iba envejeciendo, aunque vivía más que cualquiera que le antecedió. Adán había muerto a los 930 años, y Jared, el abuelo de Matusalén, vivió hasta los 962 años. Pero Matusalén ya estaba superando todo récord en edades. Así que la gente tendría en cuenta, en cierto modo, el mensaje de juicio de Enoc: La muerte de su hijo indicaría cuándo vendría el fin del mundo de aquellos días.

Cierta tradición antigua dice que el nombre Matusalén significa "Lo que su muerte traerá". Sea verdad o no, lo cierto es que él murió y vino el juicio divino. Y como era hijo del profeta Enoc, asumimos que Matusalén tenía que morir en un tiempo señalado y no antes. Su vida comenzó con la obra de Enoc, a mediados de 3339 aEC, y sabemos que Enoc anunciaba la venida de Yehóvah y sus santas miríadas contra los impíos. Y eso nos lleva a las representaciones que tomamos nosotros en nuestro estudio.

Matusalén murió, según se dice en fuentes extra bíblicas, unos diez días antes del Diluvio. La Biblia solamente dice que siete días antes del Diluvio el mismo Yehóvah le dijo a Noé que entrase en el Arca porque el fin era inminente. Eso me lleva a pensar que lo que Matusalén representó sin duda va a tener que "morir" precisamente un corto tiempo antes del nuevo "Diluvio", es decir, el Día de Yehóvah. ¿Y qué fue eso que representó Matusalén para nuestra era?

La clave para deducir esto está en el paralelismo que hay entre Enoc y el islam, aún cuando pareciera no haber relación bíblica directa, salvo las referencias a Ismael como hijo secundario de Abrahán. Enoc nació a los 622 años desde Adán, y el islam nació a los 622 años desde Jesús. De hecho, el islam comenzó la cuenta del tiempo en agosto del año 622, exactamente 11 Tiempos de 360 años desde agosto de 3339 aEC, cuando nació Matusalén, el hijo de Enoc. Así pues, existe una relación real que sólo entendemos los que estudiamos la cronología sagrada. Y tiene sentido esto ahora que estamos en la parte final de la historia, porque hay muchas fricciones con el mundo islámico, especialmente desde la demolición de las Torres Gemelas.

Luego, tenemos que Matusalén nació 65 años después que su padre, lo cual sugiere que 65 años después de agosto del año 622, o sea en agosto del 687, algo importante tuvo que suceder, como principio de una cuenta regresiva. Y la historia dice que fue en ese año que comenzó la construcción del Domo de la Roca. Este monumento fue levantado precisamente en el Lugar Santo original, donde estuvo el Santísimo del templo de Salomón. Según fuentes seglares, los musulmanes creen que la roca que se encuentra en el centro de la Cúpula es el punto desde el cual Mahoma ascendió a los cielos para reunirse con Dios, acompañado por el ángel Gabriel. En honor a dicho episodio de la vida de Mahoma, el noveno califa Abd al-Malik, construyó el edificio entre los años 687 y 691.

Así pues, gracias a este paralelismo, tenemos claramente identificado el "lugar santo" al que hizo referencia Jesús en su profecía sobre la Gran Tribulación (según Mateo 24:15). Es el lugar sagrado toda religión Abrahámica (judaísmo, cristianismo e islamismo). Es la zona del santuario original, en mi opinión donde estuvieron los árboles del Jardín de Edén, siendo el más importante el de la vida, inaccesible para la humanidad.

Esta información da a entender que la Gran Tribulación vendrá cuando sea desolado el Domo de la Roca. Es decir, la profecía, al fin de cuentas, tendría que ver con Jerusalén. Y los ejércitos que amenazarían con de solar su lugar santo no serían en esta ocasión los de Roma sino los de la Bestia, cuyos pies son rusos. Y esto ocurrirá poco antes que comiencen los 1335 días finales. Puesto que el modelo del fin del mundo antiguo sugiere que el año del Diluvio representó ese período de 1335 días, entonces tenemos una idea probable.

Si el fin de los 6049 años del hombre coincide con el 23 de septiembre de 2024, entonces sólo queda retroceder 1334 días desde esta fecha, lo que nos lleva al 28 de enero de 2021. Poco antes de esa fecha el Domo será destruido por la Bestia.

Nota: El número de 1334 días se obtiene de multiplicar un año solar por el centésimo de un año solar.

OBSERVACIONES CRONOLÓGICAS

Cuando tomamos como válido el período de 3950 años que hubo entre la primavera de 1943 aEC y la primavera de 2008 EC, en cuyo centro está el sacrificio de Jesús y el nacimiento de la congregación cristiana (año 33), vemos que a los dos tercios de este período, o sea a los 2633 años y 4 meses llegamos al verano del año 691 EC. Parece que allí fue el momento en el que el Domo de la Roca fue establecido completamente.

Curiosamente, cuando retrocedemos 1290 años desde los años 687 a 691, llegamos a los años 604 a 600 aEC. Esto es muy significativo, porque fue 604 aEC el principio de un período de siete Tiempos que culminó con la Declaración Balfour, el final de un período de restricción que hubo sobre la tierra de Israel.

Por otro lado, cuando contamos 1335 años desde el verano de 687, llegamos al verano de 2022. Y aquí es donde tenemos un punto de referencia que habría que examinar con cuidado. Pero eso será motivo de análisis para otro momento.

Gracias por su atención.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenidos

Este es el primer vídeo del canal de Julius Corvus. A partir de ahora, visite: https://juliuscorvus.blogspot.pe El fin de los tiempo...