Cuando uno observa detenidamente lo que es un período de 6049 años, uno se da con varias sorpresas. En esta entrada mencionaré algunas de ellas.
En primer lugar, tenemos que el número de días que contiene este período es muy preciso: 2.209.350 días. De hecho, las fracciones de día van por el orden de las milésimas. Si se divide este gran número de 2.209.350 días entre 6.049 años obtenemos que cada año mide 365,24218879, es decir, redondeando, 365,24219 días.
Este número de días, a su vez, es divisible entre 30, lo cual permite tomarlo como una expresión de meses perfectos: 73.645 meses de 30 días.
Ahora bien, si dividimos este número entre el centésimo de un año obtendremos 604.900 días, los cuales, convertidos años solares, son 1.656,16135968 años, es decir, 1.656 años y 59 días. Esto resulta interesante, pues ese fue el tiempo que hubo desde Adam hasta el final del año del Diluvio.
Se cree que antes del Diluvio los meses eran perfectos. El año comenzaba con el equinoccio del otoño, el cual coincidía con la luna nueva. Según las matemáticas de los ciclos de fases lunares, ocurrió algo así en el equinoccio de otoño de 4026 aEC. Suponiendo que eso se haya mantenido así por los siguientes 1656 años, entonces el año 601 de Noé habría comenzado después del equinoccio de otoño de 2370 aEC. Según el registro de Génesis, el día 27 del segundo mes la tierra se secó totalmente. Noé, a partir de entonces, pudo salir del Arca.
Curiosamente, si se cuentan 59 días desde el equinoccio, se llega al día 57 del año. Téngase en cuenta que el primer día de un mes lunar se manifestaba uno o dos días después de la luna nueva. Para tomarlo como ejemplo: Si el equinoccio y la luna nueva coincidieron al finalizar el día 22 de septiembre, entonces el día 1 fue el 24 de septiembre. El día 57 habría sido, según este ejemplo, el 19 de noviembre. Si se retroceden desde aquí 59 días completos se llega al 22 de septiembre.
Bueno, lo que se sugiere con esto es que en términos de diseño cronológico y matemático, parece que desde Adam hasta el final de Har-Magedón habrá 6.049 años. Si se toma como punto de partida el equinoccio de otoño de 4026 aEC, entonces el final sería el equinoccio de otoño de 2024 EC.
Ahora bien, la idea sobre esto va más allá de la especulación. Hay datos que nos siguen sorprendiendo. Estos tienen que ver con Israel y el Modelo 2:1 del Santuario.
Cuánto es la diferencia entre 604.900 días y los 603.550 días representados por Israel. Son 1.350 días, es decir, unos 15 días más que los 1.335 días de Daniel 12:12.
Luego, el Modelo 2:1 del Santuario contiene 6.037,5 años. El número de días que son abarcados aquí es de 2.205.150 días. Como ya se analizó alguna vez, aquí hay 2.205.000 días y unos cinco meses. Esos cinco meses, según parece, corresponden con los 5 meses que hubo entre el día 17 del segundo mes y el día 17 del séptimo mes del año 600 de Noé, es decir, desde que comenzó el Diluvio hasta que el Arca se posó sobre las montañas de Ararat. Sirve como confirmación indirecta de esto que 2.205.000 días son la suma de dos cantidades proporcionales 2:1, en relación con el Santuario. Esto es 1.470.000 + 735.000 días. Visto desde otro ángulo, es la suma de 49.000 meses perfectos y 24.500 meses perfectos.
Lo dicho anteriormente no puede ser simple coincidencia. Hubo 49.000 meses perfectos entre Adam y Jesús. ¿No es esto muy apropiado?
Ahora bien, la diferencia que hay entre los 2.209.350 días del enorme período de 6.049 años y los 2.205.150 del Modelo 2:1 del Santuario es notable: 4.200 días.
Fijaos hasta qué grado está la matemática bíblica implicada en esto. Cuando multiplicamos los 2.300 días de Daniel 8 por el centésimo de un año solar, obtenemos 8.400,57 días. (23 años). Esto es esencialmente el doble de 4.200 días (11,5 años). [Resulta curioso ver que hay 23 años entre septiembre de 2001 y septiembre de 2024.]
Puede parecer un poco complicado este asunto. Tratamos solamente con números que, al final de cuentas, aparecen de la construcción correcta de la cronología bíblica. Estos sugieren que la salida del Arca tendrá lugar, probablemente al tiempo del equinoccio de otoño de 2024. Este momento feliz podría ser el final de los 1.335 (ó quizás 1.350 días) que dura el fin mismo de este mundo.
Es de interés saber que el día del equinoccio de otoño de 2024 en realidad coincide con el fin de la Fiesta de los Tabernáculos. Esto, claro, si se toma en cuenta que Etanim comienza el 4 de septiembre. En 2024, Abib comienza el 12 de marzo. En Revelación 7 se indica que la Gran Muchedumbre que sale de la Gran Tribulación lleva ramas de palmeras, lo que sugiere que esta liberación ocurre en un mes de Etanim. Y la Fiesta de los Tabernáculos culmina con el cierre del año. El día 22 de Etanim sería como un nuevo comienzo para la humanidad.
Ahora bien, viéndolo desde cierta perspectiva, tiene sentido. El nuevo mundo, liberado de toda la maldad, tendría un gran comienzo en el año 6.050 desde Adam.
Si así fuera el caso, entonces los últimos 2.300 días tendrían que comenzar, a más tardar, unos 6 años y 109 días antes. Esto nos llevaría al 6/7 de junio de 2018, apenas unos 15 días después del 22 de mayo de 2018, que es el Pentecostés. Si el sentido común y la lógica están de nuestra parte, la diferencia de 15 días que hay entre 1.335 y 1.350 días podrían estar sugiriéndonos que el momento exacto para el principio de las 2.300 tardes-mañanas de Daniel 8 sería cruzando el 22 de mayo de 2018. Luego, el final de este período coincidiría con el final de los 1.335 días, es decir, 15 días antes del primer día del otoño de 2024, que es el 24 de septiembre.
En conclusión, según estas matemáticas misteriosamente encuadradas, los 1.335 días culminarían el 9 de septiembre de 2024, y tendrían que comenzar el 13 de enero de 2021. ¿?
Bueno, eso es lo que se obtiene de esta lógica.
Se asume, a partir de la Biblia, que el Pacto Abrahámico fue validado al tiempo del Pentecostés de 1943 aEC, unos 430 años antes de la validación del Pacto de la Ley. Si hay un período de 11 Tiempos, ó 3.960 años, que se cuenta a partir de esta validación, tendría sentido ver que este período culmina al tiempo del Pentecostés de 2018. Y es precisamente allí cuando se cumplen 70 años del Estado de Israel ¿? Los judíos modernos fecharon este punto de partida el 5 de Iyyar, pero su calendario está retrasado un mes, así que el 5 de Iyyar era en realidad el 6 de Siván, que es, esencialmente, el Pentecostés.
¿A dónde van estos números? ¿Puede llegarse más lejos? ¿Qué tiene de especial todo esto? ¿Es realmente el 13 de enero de 2021 un punto de referencia válido?
Dedujimos que los 2.300 días finales comienzan después de "morir" el Pacto Abrahámico a partir de las claves de Enós y el año de la destrucción del templo de Salomón. Entre la muerte de Enós (2886 aEC) y el año 586 aEC hubo 2.300 años. Esto es una señal cronológica que sólo pueden manejar quienes tienen que rendirse ante la evidencia de que hubo 49 años entre Etanim de 586 aEC, cuando murió la nación, y Etanim de 537 aEC, cuando resucitó. Quizás este tiempo "muerto" de siete semanas de años tenga que ver con los 49 años que complementan a los 6.000 de la Semana del Hombre. Habrá que ver.
El Modelo 2:1 del Santuario se basa en lo que da la Biblia sobre Israel. En el último tercio, es decir, en 2.012 años y medio, hay la suma de los 603.550 días de Israel y un Tiempo de 131.500 días. No creo que esto sea accidental. Es intencional. No podría ser concebido de otro modo.
En mi opinión, con estos materiales se puede llegar a conclusiones muy importantes. Sin embargo, esto va más allá de lo que podríamos concebir por nuestra cuenta. Supongo que al acercarse el final se entenderá mejor.
Un testimonio de la cronología, los paralelismos y los dramas simbólicos de la Biblia acerca del fin de los tiempos señalados de Yehóvah. La Era del Pacto Abrahámico está llegando a su conclusión.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Bienvenidos
Este es el primer vídeo del canal de Julius Corvus. A partir de ahora, visite: https://juliuscorvus.blogspot.pe El fin de los tiempo...

-
Los 11 Tiempos del Pacto Abrahámico comenzaron 1.980 años antes del sacrificio de Jesucristo. Sabemos esto, porque la ilustración de Génesis...
-
Hoy reflexionaba sobre el paralelismo entre Adán y el primer templo, y me preguntaba qué implicaciones tenía el hecho de que esto lo descubr...
-
No cabe duda que el escenario mundial sigue armándose en una sola dirección. El objetivo final es lo que se predijo en la Biblia. Recuérdese...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario