domingo, 14 de febrero de 2016

Sobre la búsqueda del tiempo señalado

Cuando Jesús dio a conocer su gran profecía sobre la venida del Reino de Dios, declaró abiertamente que muchas falsas señales ocurrirían. Estas señales serían malintencionadas, pues tendrían como objetivo extraviar a los cristianos incautos.

Hay quienes toman toda información sobre los tiempos señalados como falsedad franca. Y no es que eso esté mal, pues al final de cuentas a los cristianos se les juzga favorablemente por las cualidades que se espera que demuestren en los últimos días. Entre éstas están la fidelidad y la fe en el Reino del Mesías.

Ahora bien, Daniel y Revelación dejan constancia sobre la existencia de períodos de días, y la entera cronología de la Biblia también da pistas sobre el tiempo en el cual vivimos. Como uno que se mantiene alerta valdría la pena tomar en consideración los patrones de tiempo y tomar decisiones equilibradas sobre qué hacer. No es malo equivocarse en el aprendizaje de las claves bíblicas si nuestra intención es entender mejor y confirmar la verdad sobre el propósito de Dios acerca de su Reino.

Recordemos que Jesús dijo que el fin sería como en el tiempo del Diluvio. Sería sorpresivo para quienes no tienen fe. Noé, sin embargo, tenía una idea sobre su cercanía, y eso lo mantuvo vigilante. Eso mismo ocurre con nosotros. Vemos cómo se configura el mundo y percibimos claramente que éste se está juntando para tener un gobierno mundial. El espíritu de Nemrod está más vivo que nunca. Y el odio hacia lo religioso sigue aumentando con rapidez. Las cosas que se van gestando no requieren de doble interpretación. Ocurrirá lo mismo que les ocurrió a los judíos cuando Roma causó desolación a su sistema de adoración.

Así pues, hay que admitir que han habido falsas señales sobre el tiempo. Pero algunas han sido errores humanos basados en información incompleta. Usaron datos correctos, pero no tomaron en cuenta la intervención divina sobre la definición de los tiempos en el pasado remoto. Por ejemplo, los 3 años que le faltaron a Israel para completar la edad que alcanzó Adam. O también los años de la obra del Mesías. Todo eso es algo a tomarse en cuenta.

El mismo hecho de que se vea la representación de ángeles reteniendo los vientos nos debería poner de sobre aviso que habría una aparente demora. Hay otras expresiones de Revelación que dan a entender lo mismo. Añadido a ello tenemos los datos sobre el fin del mundo antiguo. Se ve el bosquejo de 1.650 años, o sea 4,5 Tiempos que se agregaron a los 30 primeros años de Adam, y una demora de 5/6 años hasta completarse los 1.655/1.656 años del mundo.

A lo que quiero llegar es que el estudio de los tiempos señalados puede mantenernos despiertos a pesar de los desaciertos. Quizás no sea para todos lo que se descubre, pero puede que el proceso mismo de analizar el propósito de Yahovah en la corriente del tiempo nos lleve a entender mejor la verdad. Así pues, no es con el objetivo de extraviar que decimos que el fin viene en breve. Simplemente es la expectación y la confianza en la profecía de Dios y el orden de los eventos lo que nos lleva al entusiasmo.

Como siempre, expreso mi deseo de que las cosas que se puedan visualizar gracias a estos planteamientos cronológicos sirvan, por lo menos, a que se tenga confianza en la perfección de la Palabra de Yahovah.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenidos

Este es el primer vídeo del canal de Julius Corvus. A partir de ahora, visite: https://juliuscorvus.blogspot.pe El fin de los tiempo...