Después de una semana de cambios importantes en mi rutina, los cuales interpreto como una ayuda de Dios para entender mejor el rumbo que he de tomar, me di un tiempo para pensar en el asunto de los 564.300 días de separación que hubo entre la primera Pascua (1513 a.E.C.) y el sacrificio de Jesús (33 E.C.). Tenían que apuntar a algo, y probablemente he hallado una solución definitiva al asunto. Estoy emocionado de compartirlo con ustedes.
Puesto que Yehóvah diseñó los tiempos señalados de la Biblia, y colocó estos dos eventos al tiempo de la luna llena, podría esperarse, hasta un grado razonable, que mantenga un patrón similar en cuanto al desenlace, en el futuro cercano. ¿No lo creen así? Ahora que hemos avanzado mucho en las claves de tiempo, quizás sea el momento adecuado para encajar las cosas que faltan. Las fechas que hemos manejado y los paralelismos y claves sobre el santuario, Enoc, el Islam y el Pacto Abrahámico parecen ser correctos del todo.
¿Qué fue lo que descubrí? Bueno, el número de 564.300 días es tan perfecto, que no puede ser visto como un simple redondeo. Este número contiene 19.109 lunaciones, y también contiene, con toda perfección, 18.810 meses de 30 días. Punto aparte, el número es divisible por 100, lo cual no parece casual. Y hablamos de dos eventos significativos y relacionados: la primera Pascua válida para los judíos y la última que celebraron los judíos que se hicieron cristianos. El 1 de abril del 33 E.C., Jesús fue sacrificado como el verdadero cordero pascual que quita el pecado del mundo. Yehóvah sabe lo que hace al establecer las fechas: la primera Pascua fue el miércoles 31 de marzo de 1513 a.E.C., y Jesús murió el viernes 1 de abril del 33, según el calendario solar astronómico.
Con este criterio, y teniendo en cuenta que el fin de esta era se encuentra pasando el umbral de la Pascua de 2020, hasta donde se percibe, se me ocurrió buscar una luna llena que cumpliese con parámetros similares, a saber, que se distancie desde la luna llena de la Pascua del 33 una cantidad de días que sea divisible entre 30 y 100 a la vez. ¿Cuál fue el resultado?
Hallé el día perfecto luego de hacer cálculos en la luna llena del 12 de agosto de 2022, justamente al completarse 1400 años desde que nació el Islam (622 E.C.), y 1.335 años desde que comenzó a ser edificado el Domo de la Roca (687 E.C.). Cuando usted compruebe los datos, se va a sorprender en gran manera, sobre todo porque parece que los últimos 2.300 días estarían a punto de comenzar a finales de abril de este año.
Desde la luna llena del 1 de abril del 33 E.C. hasta la luna llena del 12 de agosto de 2022, hay ni más ni menos que 726.600 días. Este extraordinario número contiene 24.605 lunaciones, y contiene también, exactamente, 24.220 meses de 30 días. Además, como pueden ver, es divisible entre 100.
No hay otro caso parecido desde ahora hasta esa fecha. Hay algunas aproximaciones que estoy examinando aparte, pero no son como ésta.
Ahora bien, si retrocedemos 2.300 días desde allí hacia el pasado, llegaremos, sorprendentemente, al 25 de abril de 2016.
Tal como habíamos visto, pensamos en la posibilidad de que el final de la Era del Pacto Abrahámico llegase en octubre de 2016, pero parece que será medio año antes. El sellado de los 144.000... ¿Se cerrará entonces? Y si es cierto que la verdadera fecha de la Pascua este año es el 22 de abril, entonces el punto de partida para los últimos 2.300 días sería el 17 de Abib de este año. O, también, visto desde otra perspectiva, el 17 de Ziv, el segundo mes.
A decir verdad, me inclino por creer que el punto de partida es el 17 del segundo mes, porque el juicio de Yehóvah es como un Diluvio de varios años. En el pasado, el 17 del segundo mes fue la fecha que comenzó este cataclismo. Hoy, con medio año adelantado en todo, parece que no habría nada más apropiado que el 17 de Ziv, luego de la Pascua tardía.
Se entiende que los 144.000 escogidos, que conforman el verdadero Santuario, comenzarán su refinación final, y entonces, al terminar los 2.300 días, se habrá puesto el Santuario en la condición correcta. ¿No es emocionante imaginarlo? No obstante, perturba un poco imaginar que estas 2.300 tardes/mañanas comiencen tan pronto como el 25 de abril. ¿Ocurrirá así?
Bueno, hay muchas cosas que revisar a partir de esta conclusión. Habrá que ver todas las implicaciones con calma. En dos semanas es la Pascua tardía, y no hay mucho tiempo. Quizás así tenga que ser, como una sorpresa para todos.
Mantengamos la calma.
Lucas 17 2 Jesús dijo después a sus discípulos: «Vendrá el tiempo en que ustedes desearán ver uno solo de los días del Hijo del hombre y no lo verán. 23 Les dirán: “Está aquí” o “Está allí”, pero no corran a buscarlo. 24 Como el relámpago brilla de un extremo al otro del cielo, así será el Hijo del hombre cuando llegue su Día. 25 Pero antes tendrá que sufrir mucho y será rechazado por esta generación.
ResponderBorrar26 En los días del Hijo del hombre sucederá como en tiempos de Noé.(Cataclísmo incluído) Jesús dijo que no pasaría su generación, quizás estemos llegando al final de la generación que anunció.