Es irónico, pero justo después del asalto he tenido algún tiempo para pensar. Desconectado del mundo y con mi Biblia, pensaba desde mi cama en varias cosas. Pasé del desánimo a refugiarme en leer algo, empezando en Mateo. Aunque la situación sigue muy estrecha, creo que sirvió de algo pasar por ello, pues me doy cuenta que todavía puedo relacionar datos cronológicos importantes. A continuación, el más importante.
La cronología que utilizo indica que entre Abrahán y el sacrificio de Jesús hay 2050 años. Abrahán nació en Abib de 2018 a.e.c., o antes, y Jesús murió en Abib del 33. Luego, gracias a relacionar eventos en el tiempo, pude ver que entre la expulsión de Adán, en 3993 a.e.c., y la validación del Pacto Abrahámico, en 1943 a.e.c., también hay 2050 años.
Estos 2050 años fueron representados por los 205 años que hubo desde que Adán tenía 30 años (3997-3996 a.e.c.) hasta el engrendramiento/nacimiento de Enós (3792-3791 a.e.c.). Esto tiene que ver con el Pacto Abrahámico, en una representación humana. La vida de Enós representó la Era del Pacto Abrahámico, un período dentro del cual los hombres invocan el nombre de Jehovah. También hay 205 años entre el nacimiento de Enoc y el centro de la historia del mundo antiguo. Enoc nació en 3404-3403 a.e.c. y 205 años después es 3199-3198 a.e.c. Esto es en el centro de los 1655 años que hubo desde Adán (4026 a.e.c.) y el Diluvio (2371 a.e.c.) Puede comprobarlo:
La mitad de 1655 años es 827,5 años. Si el principio de la vida de Adán ocurrió entre Abib y Etanim de 4026 a.e.c., entonces el punto central de la historia del mundo antiguo fue entre Etanim de 3199 a.e.c. y Abib de 3198 a.e.c., lo cual indicaría que Enoc nació entre Etanim de 3404 y Abib de 3403 a.e.c. Y esto encaja muy bien con todo lo demás que sabemos.
Ahora bien, cuando me puse a leer Mateo 1, vi que allí se mencionan tres grupos de 14 generaciones. Eso debería sumar 42 personas, pero solamente aparecen 41. Entonces me dije que eso era intencional, y hay un secreto allí para descubrirse. Y así fue, desde mi punto de vista.
El primer grupo de 14 generaciones comienzan con Abrahán y terminan con David.
El segundo grupo de 14 generaciones comienza con Salomón y terminan con Jeconías (Joaquín), el rey que fue llevado al destierro unos 11 años antes de la destrucción de Jerusalén.
El tercer grupo de 14 generaciones empieza con Jeconías y termina con Jesucristo.
El problema está en el tercer grupo, pues solamente hay 13 generaciones. Entonces, cuál es la generación perdida. La respuesta es la siguiente: El período de la deportación es contado como si fuera una generación. Y es por ello que Mateo dice así:
Todas las generaciones, pues, desde Abrahán hasta David fueron catorce generaciones, y desde David hasta la deportación a Babilonia, catorce generaciones, y desde la deportación a Babilonia hasta el Cristo, catorce generaciones. (Mateo 1:18.)
La deportación a Babilonia es contada como una generación, es decir, como un tiempo muerto. Y esto es interesante pues la desolación babilónica ocurrió por un período de 49-50 años, entre 587-586 a.e.c. y 537-536 a.e.c.
Entonces pude percibir lo siguiente: Si la deportación es como un período perdido de casi 50 años, entonces las 42 generaciones representadas aquí tendrían que sumar 42 veces 50 años, es decir, 2100 años entre Abrahán y Jesucristo, y luego pensé que deberíamos considerar esos 50 años faltantes como una clave cronológica. De manera que pude intuir que esos 50 años, restados a los 2100 años se convierten en 2050 años.
En otras palabras 41 x 50 = 2050 años, y esa es, precisamente, la cantidad de años que hubo desde Abrahán (2018 a.e.c.) y el sacrificio de Jesucristo (33 e.c.), ¿No es esto sorprendente?
Dicho sea de paso, esto confirmaría que la generación perdida bien podría estar circunscrita a un período de 50 años, el tiempo que duró la desolación total de Judá.
UNA ESPECULACIÓN
Es patente que las claves para entender la cronología bíblica pasan por Abrahán. Desde el engendramiento/nacimiento de Abrahán hasta el nacimiento de Jesús hay 2017,5 años. Luego desde allí hacia el futuro, también hay lo mismo, lo que nos lleva a concluir que la Era Abrahámica terminará entre el otoño de 2017 y la primavera de 2018.
Otra de las ideas que vino a mi cabeza fue la de la secuencia de 1290 y 1335 días. En mi opinión, parece que los 1335 días finales comienzan cuando el Domo de la Roca es destruido, algo que podría ocurrir el 10 de Ab de 2020. En el calendario hebreo, esa fecha sería alrededor del 1 de agosto.
Si contamos 1335 días desde el 1 de agosto de 2020 llegaremos al 27-28 de marzo de 2024, aproximadamente, apenas dos días después de la Pascua. Supongo que allí estaría finalizando los 6049 años desde Adán, si es que Adán fue creado a fines de marzo de 4026 a.e.c., unos 33 años antes de la primavera de 3993 a.e.c. {Esto es una posibilidad, que se adelanta por medio año al planteamiento anterior.} Sustento esto porque hay 1950 años entre la destrucción del templo por los romanos y la nueva destrucción que se avecina. Me parece lógico.
Luego, retrocedemos 1290 días desde el 1 de agosto de 2020 y llegaremos al 19 de enero de 2017. ¿Podría ser? Esto sería si es que los 1290 días son antes de los 1335 días.
Luego, si los 2300 días terminan a fines de marzo de 2024, entonces estos posiblemente estén comenzando el 9 de diciembre de 2017.
Todo esto es especulativo, pero parece que la Era Abrahámica termina, de todos modos, entre el otoño de 2017 y la primavera de 2018, unos 70 años después del otoño de 1947 y la primavera de 1948, cuando la Bestia dio a luz al Estado de Israel.
Habrá que tomar en cuenta algunos de estos datos.
Un testimonio de la cronología, los paralelismos y los dramas simbólicos de la Biblia acerca del fin de los tiempos señalados de Yehóvah. La Era del Pacto Abrahámico está llegando a su conclusión.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Bienvenidos
Este es el primer vídeo del canal de Julius Corvus. A partir de ahora, visite: https://juliuscorvus.blogspot.pe El fin de los tiempo...

-
Los 11 Tiempos del Pacto Abrahámico comenzaron 1.980 años antes del sacrificio de Jesucristo. Sabemos esto, porque la ilustración de Génesis...
-
Hoy reflexionaba sobre el paralelismo entre Adán y el primer templo, y me preguntaba qué implicaciones tenía el hecho de que esto lo descubr...
-
No cabe duda que el escenario mundial sigue armándose en una sola dirección. El objetivo final es lo que se predijo en la Biblia. Recuérdese...
Saludos. Soy un no muy fiel lector de la Escritura, y cotejando ciertas fechas, llegué a la conclusión que estamos inmersos al menos 100 años en el Sábado del Maestro; y me asalta una pregunta: ¿puede estallar el Armagedón antes de que la ramera que monta a la bestia salvaje, [Ap. 13:5,15-18] sea devastada?
ResponderBorrarAtte. M. A. D.
No,,,,porque primero viene la gran tribulacion y la ramera es la que montada sobre la bestia instiga para que el verdadero cristianismo sea perseguido....luego al final de la tribulacion,,esta ramera sera destruida,,y enseguida viene ARMAGEDON que es la guerra de DIOS contra los reyes de la tierra,,para ese entonces la ramera ya habra sido destruida..APOCALIPSIS 17:1,2 18:11 APOCALIPSIS 17:16
ResponderBorrarLos cuernos significan REYES APOCALIPSIS 17:12.