martes, 20 de septiembre de 2016

Sobre el tiempo señalado

Las investigaciones que se han desarrollado establecen que (1) hay un período de 3960 años en el tema del Pacto Abrahámico, y (2) que este período se cierra cuando se completa el sellado final de los 144.000 esclavos de Dios. Eso es lo que precede a la Gran Tribulación (las calamidades de las siete Trompetas).

Según Génesis 15, para los que pueden verlo, esos 11 Tiempos tienen el sacrificio de Jesús en el centro. Así pues, la Era del Pacto Abrahámico tendría que concluir a los 1980 años desde Abib del año 33, es decir, entre marzo y abril de 2013. Eso es ineludible con la cronología que usamos.

Ahora bien, no sucedió nada palpable en Abib de 2013, salvo el nombramiento inesperado del último Papa de la cristiandad. [Parece que después de él no hay otro.] Sin embargo, puesto que a la muerte de Jesús siguió un período de tres años y medio antes de finalizar las 70 Semanas de Daniel 9, entonces parece claro que estos 1980 años se cuentan desde el otoño del año 36.

Sirve de apoyo para esto lo que pasó 30 años después del 36. Luego de la Fiesta de los Tabernáculos, el 22 de Etanim (Tishri), vino Cestio Galo y empezó a atacar Jerusalén. Unos 12 días después, el 5 de Bul (Heshván), la Abominación de la Desolación estuvo frente al lugar santo, es decir, atacando el muro del templo. Esto sucedía precisamente un Mes de Años después que se cerrase la Fundación del cristianismo.

Debe quedar claro, estimados lectores, que la congregación cristiana es como la verdadera Jerusalén en la nueva realidad, y la profecía de las 70 Semanas apuntaba a esa realidad. Fueron 490 años contados desde el 24 de Etanim de 455 a.E.C., cuando Israel volvió a comprometerse a observar el Pacto de la Ley, hasta Etanim del año 36, cuando el primer gentil cristiano fue bautizado, el centurión romano Cornelio. Con ese evento, el Israel espiritual, formado por judíos y gentiles, consolidó sus fundamentos.

Podría decirse, por lo tanto, que la Era del Nuevo Pacto comenzó la cuenta de sus días en el otoño del año 36, y los 1980 años que restan de la enorme Era del Pacto Abrahámico culminan en el otoño del 2016. Sería lo más coherente que se puede afirmar según los hechos.

Ahora bien, ¿estamos en Etanim? Esa una buena pregunta. Según los judíos, no. Según los JW, sí. Quizás ambas posturas tengan validez.

La Cena del Señor fue celebrada este año después del equinoccio de primavera (hemisferio norte). En consecuencia, Etanim, como séptimo mes del año, empezó el 2/3 de septiembre. Eso haría que el 22 de Etanim coincidiese con el primer día de otoño, el 23/24 de septiembre. Pero esta fecha es muy temprana, en realidad. Así que ha de tomarse en cuenta un probable inicio de Etanim a principios de octubre. Nada debe descartarse.

No obstante, hay información ENORME que no he podido olvidar hasta ahora y que veo oportuno resaltar. En un estudio previo, muy complejo en realidad, se vio que las 2300 "tardes mañanas" estaban asociadas a un período preciso de 8400 días, los cuales podrían haber comenzado en esa fatídica fecha. Son 23 años que se cierran en septiembre de 2024. Otro cálculo, de hecho, muestra que los 6049 años que hay entre Etanim de 4026 a.E.C. y Etanim de 2024 son un número preciso de días, a saber, 2.209.350 días. Este número es la suma total del Modelo 2:1 del Santuario, el cual contiene 2.205.150 días y 4200 días.

Estos datos son impactantes y precisos. No pueden ser tomados a la ligera. Y parece que nos dicen todas las claves que necesitamos. Es oportuno tomarlas en cuenta ahora, cuando estamos a tres días del 23 de septiembre.

Por el uso de las matemáticas, puede demostrarse que el 1 de Etanim de 4026 a.E.C. coincidió con el primer día del otoño. Desde aquí hasta el final de los 6049 años llegamos a primer día del otoño de 2024. El año 6050 sería como el Jubileo para la humanidad. [El otoño de 2024 comienza con el final de la Fiesta de los Tabernáculos, un tiempo ideal para el cumplimiento de la visión sobre el escape de la Gran Muchedumbre de Revelación 7, con ramas de palmeras en sus manos.]

Esos 6049 año son, como se dijo, 2.209.350 días. Ya antes hemos visto que el Modelo 2:1 del Santuario contiene dos períodos: 4025 años y 2012,5 años. [A veces creo que llegar a ese conocimiento fue un don que Dios me dio para algo, pero a veces lo dudo.] En 4025 años hay 1.410.100 días y en 2012,5 años hay 705.050 días. A su vez, y esto debería ponernos en alerta total, el número de 705.050 días es la suma de los 603.550 días representados por los 603.550 varones del primer censo de Israel, y 131.500 días. ¡Este último número es UN TIEMPO DE 360 AÑOS!

Y sorprende, para colmo de sorpresas, que 131.500 sea un número perfecto de meses lunares, a saber, 4453. Sin ambigüedades...

Si los cálculos son correctos, entonces estamos tratando con números misteriosa e intencionalmente establecidos. Es por ello que considero creíble que el final del Modelo 2:1 del Santuario tuviese lugar 6037,5 años después del primer día del otoño de 4026 a.E.C., es decir, el 23/24 de marzo de 2013. [Quizás fuese el 10 de Abib.]

Luego, ese momento debió de ser la mitad del período final de 8400 días. El descubrimiento de estos 8400 días llegó cuando se supo que existe un factor que es la centésima parte de un año, es decir 3,65242189. Si se divide los 6049 años entre este número tendremos el tiempo que hubo desde Adán hasta el final del año del Diluvio, o sea 1656 años y 59 días. [Esto, curiosamente, demostraría que los años antes del Diluvio siempre comenzaban con el equinoccio, porque 59 días desde ese momento coincidirían con el día 57 del año, es decir, el día 27 del segundo mes, cuando se secaron las aguas y Noé salió del Arca.]

Con semejantes datos uno, francamente, no debería andar con rodeos. Si los últimos 8400 días culminan con el equinoccio de otoño de 2024, entonces el centro de este período pequeño sería el final del Modelo 2:1 del Santuario, es decir, el 23/24 de marzo de 2013.

Ahora bien, ya se completan tres años y medio desde esa fecha, y parece que va a ocurrir algún cambio importante. Desde la caída de las Torres (11 de septiembre de 2001) hasta el 23 de septiembre de 2016 habrán pasado 4200 + 1290 días. Pero la caída de las Torres tuvo lugar 12 días antes del equinoccio, así que lo más probable es que la fecha para la colocación de la Abominación de la Desolación sea 12 días después del 23, es decir el 5 de octubre de este año. ¿Será?

No olvidemos que Cestio Galo pasó 12 días desde su ataque contra la ciudad hasta su ataque contra el templo. Quizás el 23 de septiembre Rusia haga un primer ataque general, pero el 5 de octubre uno más directo. Será cosa de ver.

FRACTALES DE TIEMPO

El factor centésimo del año es una clave sorprendente. Si se multiplican 1260 días por 3,65242189 llegamos prácticamente a 4600 días, el doble de las 2300 "tardes mañanas".

23 años (como los mencionados en la profecía de Jeremías) se pueden convertir en 84 años, los cuales, hacia atrás de 2001 nos llevan a 1917, en el otoño. Fue allí, al parecer, cuando hubo otro cambio de era, 2520 años después de 604 a.E.C. Pero eso es materia de discusión.

El año del Diluvio es, esencialmente, 1335 días, un año multiplicado por el factor centésimo, lo cual nos lleva a creer que el "Diluvio", Armagedón, quizás comience entre 2020 y 2021.

Otra evidencia indirecta sobre la parte final de 2020 como tiempo para el fin del mundo se encuentra en la comparación proporcional entre el tiempo Adán-su muerte y Adán-Diluvio.

Son 2,5 Tiempos y 2 Tiempos. Desde la Fundación del mundo post-diluviano (2368 a.E.C.) hasta el fin del mundo de los judíos (70-73 E.C.) hay 2,5 períodos de 975 años, y hasta el final, en 2020, hay 4,5 períodos similares.

En todo caso, téngase presente que 2020 sería terminal. Los tres años y medio que le preceden tendrían que comenzar entre 2016 y 2017.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenidos

Este es el primer vídeo del canal de Julius Corvus. A partir de ahora, visite: https://juliuscorvus.blogspot.pe El fin de los tiempo...