jueves, 22 de febrero de 2018

Sobre ENERO 2021

Particularmente, me parece increíble que exista precisión en el cálculo de los 6049 años. En esta entrada veremos algunos datos, a modo de "énfasis". Pero más importante que eso, veremos algunas conclusiones más sorprendentes todavía. Espero que puedan entenderlo.

Ya sabemos que el primer año formal de Adán comenzó el 1 de Etanim (Tishri) de 4026 aEC. Hubo LUNA NUEVA al tiempo del equinoccio de otoño en aquel año. Eso es comprobable con simples matemáticas.

Tomando como referencia la guía cronológica de Génesis, vemos que a los 57 días desde el 1 de Etanim de 2370 aEC, es decir, 1656 años solares y 59 días desde el equinoccio de otoño de 4026 aEC, Noé tuvo las condiciones ideales para salir del Arca. Así pues, en total, habían pasado 604.900 días hasta el 27 del segundo mes del año 601 de Noé. Después de eso, Noé salió, y entonces Yehóvah hizo un Pacto con él y toda la humanidad, probablemente a los pocos días después. (Sospecho que fue el día 6 del tercer mes (noviembre-diciembre, como si fuera un tipo de Pentecostés en el calendario antiguo.)

Para los que me leen recientemente, les informo que descubrí que existe un factor que ayuda a encajarlo todo. Ese factor es el centésimo de un año solar, es decir, 3,65242189. Cuando multiplicamos esos 604.900 días por este Factor, obtenemos 6049 años. Estos comenzaron en 4026 aEC y culminarán en 2024. Tiene sentido, porque Jesús dijo que el fin tiene relación con "los días de Noé", una expresión que encierra claves de tiempo.

Ahora bien, en 6049 años, de equinoccio a equinoccio, hay exactamente 2.209.350 días. Los últimos 1350 días de este enorme período corresponden con los últimos 370 días del Año del Diluvio. Y curiosamente estos terminarían en la luna nueva del 12 de enero de 2021.

Al quitarle 1350 días a estos 6049 años tenemos un número impresionante de días, a saber, ni más ni menos que 2.208.000 días.

Este número abarca 74.770 lunaciones. Es decir, comienzan con un momento específico de una fase lunar, digamos la luna nueva del equinoccio de otoño de 4026 aEC, y termina en un momento similar, en una luna nueva. Es un período completo en sí mismo.

Divida usted 2.208.000 días entre 74.770 y obtendrá 29,53056 días... La duración de un mes lunar bíblico.

Lo impresionante es que este número de 2.208.000 días también es divisible en meses de 30 días, y es divisible entre 1000 y 100, etc. No hay cabida a errores en esta deducción.

Así pues, tenemos el número de días que dura la humanidad, sea que comenzase en un equinoccio o no. Y aquí es donde hago una observación que considero importante.

DOBLE TESTIMONIO SOBRE EL FIN DEL TEMPLO

Yehóvah, el Dios de Israel, al parecer dio un doble testimonio sobre la fecha del fin del mundo cuando destruyó su propio santuario. La primera vez, hizo que los ejércitos de Babilonia quemasen su casa el día 10 del quinto mes hebreo (Ab), a principios de agosto. Esta primera destrucción correspondió con la muerte de Adán. Luego, hizo que los ejércitos de Roma quemasen su casa en una fecha similar. Según el historiador judío Flavio Josefo, esto ocurrió el día 10 del quinto mes (o entre el 9 y el 10, según una perspectiva humana), en el año 70 de nuestra era.

Este doble testimonio nos sugiere (a gritos) que la destrucción final tiene que ver con el día 10 del quinto mes, entre julio y agosto. De hecho, la razón por la que este sitio se llama Testimonio 2020 es porque hemos deducido que esta nueva desolación de la Zona del Santuario tendrá lugar 4387,5 años después de la fundación del mundo postdiluviano (Nacimiento de Arpaksad, primavera de 2368 aEC, 2400 años antes del sacrificio de Jesús). Sin embargo, hay algo importante que aclarar.

En el final de la historia, el calendario bíblico vuelve a tener como principio el mes de Etanim (Tishri). Recordemos que Yehóvah hizo un cambio en el mes de Abib de 1513 aEC. En aquel tiempo Abib (Nisán) era el séptimo mes yo ahora se había convertido en el primero. Y es razonable pensar que para los judíos el calendario sigue teniendo al mes de Abib como primero, pero para los gentiles en general, o mejor dicho, toda la humanidad descendiente de Adán, el principio natural del año sigue siendo el equinoccio de otoño. Así que deduzco que nuestro final de la historia ocurrirá cuando el quinto mes corresponda, no con julio-agosto, sino con enero-febrero.

Ahora bien, si los datos que manejamos nos están llevando a la luna nueva de enero de 2021 es porque allí comienza el quinto mes del AÑO GENTIL 2020. Hoy todos, incluso los judíos modernos, somos GENTILES. La Era de los Judíos culminó con la destrucción del templo en el año 70. Hoy esa zona está bajo la jurisdicción del islam. Y el Domo de la Roca es el Matusalén de nuestro tiempo, como ya lo he expuesto varias veces. Su destrucción corresponde con la muerte de Matusalén, la cual ocurrió al tiempo del inicio del Diluvio.

Así pues, la luna nueva del 12 de enero marca el principio del quinto mes del año. Eso es comprobable, porque cuatro meses lunares antes (118 días antes) fue la luna nueva del 16 de septiembre de 2020, el principio del mes de Etanim, como primero del año. Y esto nos hace sospechar, con un 90% de probabilidades, que la destrucción del Domo de la Roca tendrá lugar el día 10 de este nuevo quinto mes, el 23 de enero de 2021.

IMPLICACIONES

Aunque esto enpuja el final unos 11-12 días después, la cuenta no cambia. Son 2.208.000 días que culminan al tiempo de la luna nueva del calendario natural del hombre. Sin embargo...

Si el fin llega desde el 10 del quinto mes desde Etanim, quizás entonces el período de 6049 años comenzó un 10 de Etanim. Y esto implicaría que el punto de partida fue el 10 de Etanim de 4026 aEC, una fecha que desde el punto de vista de la Ley de Moisés correspondía con  el Día de Expiación... Y también correspondía con el principio de un Jubileo, según las circunstancias.

Entiendo que, llegado el momento, el año volverá a tener 360 días de duración y comenzará exactamente un equinoccio de otoño. Si los cálculos iniciales nos llevaron al equinoccio de otoño de 2024, entonces el día 10 de Etanim de 2024 sería el décimo día del otoño, alrededor del 4 de octubre. Y ese sería como el primer día del Gran Jubileo, es decir, el Milenario de Liberación del Mesías.

Y así como los judíos tenían sus Jubileos cada 50 años, contando desde su entrada a la Tierra Prometida (día 10 de Abib de 1473 aEC), nosotros los GENTILES, tenemos nuestros Jubileos cada 50 años desde Etanim de 4026 aEC. El que corresponde con el año 6050 empieza el 10 de Etanim de 2024.

Como descubrimiento circunstanciasl,, en Abib de 2028 se cumplen 3500 años desde la entrada de Israel en la Tierra Prometida. Eso pondría el final de su ciclo de 70 de Jubileos celebrándose en Etanim de 2027. Sin embargo, y deseo que tomen nota del asunto, recordemos que las fechas asociadas a Israel están retrasadas tres años y medio desde donde debieran estar. Esto queda en evidencia cuando vemos que:

(1) Hay 486,5 años entre la inauguración del tabernáculo en el desierto (Abib de 1512 aEC) y la inauguración del templo de Salomón (Etanim de 1026 aEC). Esto es 70 Semanas de Años menos tres años y medio.

(2) Hay 926,5 años entre la inauguración del sacerdocio y el santuario de Israel (Abib de 1512 aEC) y la muerte de la nación y su sistema de adoración (Etanim de 586 aEC). Esto es 930 años, la edad de Adán al morir, menos tres años y medio.

Esto significaría que si no hubiera habido la entrada de Israel en Canaán en Abib de 1473 aEC, sino en Etanim de 1477 aEC, o sea tres años y medio antes, los 3500 años se cerrarían en Etanim de 2024.

Y con esa deducción no puedo más que confirmar que el Jubileo de la humanidad viene en 2024.

Si esta información es correcta, entonces hay más que aprender todavía.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenidos

Este es el primer vídeo del canal de Julius Corvus. A partir de ahora, visite: https://juliuscorvus.blogspot.pe El fin de los tiempo...